Si tienes una startup y quieres aprovechar al máximo la Ley de Startups, hay un paso que no deberías estar ignorando: la obtención del Certificado de Empresa Emergente ante ENISA. Ahora que tienes la confirmación que buscabas, si lo necesitas, desde EDM Legal, despacho de abogados con sedes en Madrid, A Coruña y Vigo, te acompañamos en todo el proceso para que accedas a los beneficios fiscales y administrativos que pueden marcar la diferencia en la evolución de tu proyecto. Te ampliamos toda la información en este artículo.
¿Por qué deberías certificar tu startup?
Obtener el certificado de Startup ante ENISA no es un simple trámite. No lo es porque obtenerlo significa acceder a condiciones privilegiadas pensadas para impulsar el crecimiento de empresas innovadoras como la tuya. Desde EDM Legal nos parece interesante destacar estas ventajas:
- Tipo reducido del 15?% en el Impuesto sobre Sociedades durante los primeros cuatro años con beneficios.
- Diferimiento del pago de este impuesto sin intereses de demora.
- Exención fiscal de hasta 50.000?€ anuales en stock options por trabajador.
- Deducciones en el IRPF para inversores de hasta el 50?%, con un límite de 100.000?€ anuales.
- Bonificaciones en Seguridad Social para autónomos fundadores y consejeros.
- Prioridad en contratación pública y simplificación de trámites.
- Acceso a visados específicos para nómadas digitales y emprendedores.
¿Cumples los requisitos para obtener este certificado para startups?
Para que tu empresa pueda obtener esta certificación, nuestros abogados en Vigo, A Coruña o Madrid especializados en startups revisarán que cumplas con ciertos criterios esenciales. Algunos de los más importantes son:
- Tener menos de cinco años de antigüedad (siete si opera en sectores estratégicos).
- Ser innovadora y demostrar capacidad de escalabilidad.
- Contar con domicilio fiscal en España y una plantilla con al menos el 60?% de contratos en el territorio nacional.
- No haber repartido dividendos ni provenir de fusiones o escisiones empresariales.
- Tener ingresos anuales por debajo de los 10 millones de euros.
- Estar al corriente de las obligaciones fiscales y de la Seguridad Social.
¿Qué evalúa ENISA?
Además del cumplimiento formal de los requisitos, ENISA analiza en profundidad aspectos clave como la innovación del modelo de negocio, el atractivo del mercado, la escalabilidad, el equipo gestor, la estructura accionarial o la base de clientes.
Nuestro servicio para startups
En EDM Legal te ofrecemos dos planes para ayudarte en este proceso:
- Plan Básico (750?€ + IVA): revisión de requisitos, presentación de la solicitud y seguimiento del expediente.
- Plan Avanzado (1.500?€ + IVA): incluye la elaboración del Business Plan adaptado a ENISA.
En EDM Legal hacemos fácil lo difícil
Deja que nuestros abogados en Vigo, A Coruña y Madrid se ocupen de todo: analizamos tu caso, preparamos la documentación, presentamos la solicitud y te asesoramos para que aproveches al máximo las ventajas de ser una startup certificada. Contacta con nosotros hoy mismo y da el paso que tu empresa necesita.